Con mucha ilusión y cariño, hoy os cuento y muestro cómo celebramos la fiesta del primer cumpleaños de Paula. El primer año siempre es muy especial y, por eso, este es el tercer post que dedico a su cumpleaños, recién cumplido su 1 añito. Primero fue su “smash saludable”: ¡smash the watermelon!, luego vino su receta de tarta de primer cumpleaños saludable y sin azúcar y ahora el último: lo prometido es deuda, así que en esta ocasión voy a enseñaros la fiesta del primer cumpleaños de Paula que hicimos con familiares y amigos, además de cómo pasamos el 12 de agosto, el día de su cumpleaños. También podéis ver nuestro íntimo “baby shower” en la recta final del embarazo, de ahora hace 1 año.
¡Cuántas fiestas bonitas y celebraciones cuando tienes un bebé! Para que además de bonitas, sean unas fiestas de bebé saludables, voy a contaros todo lo que hemos hecho nosotros, por si puedo aportaros alguna idea bonita y sana. Como las ocasiones anteriores, también lo hicimos con mucho amor y mimo, creo que os va a encantar y que eso se nota en el resultado final! ¡Vamos a ello!
A mí me encanta cualquier excusa para montar una fiesta, pero la ilusión por ésta en concreto era inmensa ¡y no era para menos! Nuestra decisión de no bautizar a nuestros/as hijos/as hacía que no se tratase “solo” de una fiesta de primer cumpleaños, sino que también estábamos celebrando con nuestra familia y amigos su llegada al mundo: su fiesta de nacimiento + primera vuelta al sol al cumplir su primer añito.
La temática escogida estaba clara: ¡tenían que haber fresas sí o sí (ya sabéis que Paula es nuestra “maduixeta”)! Y a partir de aquí vino la idea de las frutas y del “sweet ONE” con fresas incluidas, ¡por supuesto!
Ahora os lo enseño todo.
Una fiesta así siempre se empieza con la idea y el diseño inicial, y a partir de ahí va surgiendo todo lo demás:
- ¿El sitio escogido? Alquilamos una casa preciosa en El Bruc (muy cerca de Montserrat, con vistas a la montaña incluidas) y montamos la fiesta exterior en su inmenso jardín. ¡100% al aire libre para aprovechar el verano! Es cierto que este tipo de alojamientos habitualmente no dejan montar fiestas, pero yo se lo propuse antes de la reserva al anfitrión y no me puso ningún problema. ¡Al contrario! Nos gustó tanto que aprovechamos para quedarnos en la casa tres noches y cuatro días enteros. ¡Valía la pena!
- ¿La fecha? La primera tarde del mes de agosto, recién llegados de nuestro viaje a Formentera y antes de que muchos de nuestros invitados se fueran de vacaciones. Sé que hay gente a la que no le gusta celebrar los cumpleaños “antes de la fecha”, pero fue la mejor decisión: aprovechando que nosotros aún estábamos de vacaciones y antes del inicio del curso escolar.
- ¿La temática escogida para la fiesta? “Sweet ONE”, como os comentaba al inicio, y las fresas y frutas en general. Veréis que con esta idea inicial montamos todo el diseño, la cartelera, las invitaciones y todos los rincones de la fiesta en general respiraban esa misma temática. Algo básico si queremos que tenga uniformidad todo, desde la mesa principal hasta los pequeños detalles.
- ¿Y cuál ha sido el plan? Pasar una bonita tarde, disfrutando del aire libre, de la merienda-cena que preparamos para quienes más queremos y rememorando el primer año de nuestra “maduixeta” con todas las fotos y decoración de la fiesta de su primer cumple.
- Decoración. Las semanas previas a la fiesta estuvimos buscando mucha inspiración para prestar atención a todos los detalles.
- Regalo para los invitados. Y, por último, un rinconcito para agradecer a todos los familiares y amigos que vinieron a celebrar la primera vuelta al sol de Paula. Para ellos y como detalle de la fiesta, escogimos una vela grande con olor a frutas y las personalizamos con etiquetas para la ocasión.
- ¡Y el resultado final!: aquí lo tenéis… espero que a vosotras también os guste cómo quedó todo, ¡os puedo asegurar que nosotros lo disfrutamos al máximo y Paula a su manera también!
Por supuesto también estaba debidamente escogido para que fuera saludable:
• Para la merienda-cena: gazpacho, brochetas de mozzarella con tomates cherry, hummus con pan de pita, surtido de quesos con frutos secos, panecillos con guacamole, surtido de ensaladas, cocas con escalibada y anchoas, wraps de salmón con aguacate y de queso con nueces, pollo con verduras, tataki de atún, bagels rellenos, etc. ¡Un montón de comida! En esta ocasión lo encargamos todo a un cátering, ya que era mucha cantidad de comida y éramos mucha gente, como para poder hacerlo todo nosotros mismos.
• Para beber: agua fría, limonada casera hecha por nosotros mismos y agua fría con sabores de fruta. ¡En una fiesta infantil creo que no debería de haber nada más!
• Para el postre: vasitos de fruta natural, cupcakes saludables variados sin azúcares añadidos y el pastel de cumpleaños: bizcocho de zanahoria, relleno de crema de nueces y cobertura drip + fruta natural. Tanto el pastel como el resto de postres era todo SIN AZÚCARES AÑADIDOS. Esta vez era encargado también, pero tenéis otra entrada al blog con la receta de tarta de primer cumpleaños sin azúcar que luego le hicimos a Paula el día de su cumple como tal. Ese día éramos mucha menos gente, hicimos el pastel nosotros ¡y quedó muy bien también! ¡Ah! Y aquí viene la “anécdota” de la fiesta del primer cumpleaños de Paula: después de soplar las velas los tres juntos, a mí se me cayó el pastel al suelo (literal)… ¡Suerte que era de 3 pisos y quitando el de arriba “salvamos bien” los otros, pero madre mía qué lástima en ese momento! Yo que quise que Paula hiciese su “smash the fruit saludable” y ¡al final la que hizo el “smash the cake” fui yo!
Por cierto, Mónica de Mon Amour nos hizo el reportaje de fotos de la fiesta y la verdad es que estoy encantada como siempre que hacemos sesión con ella, yo no tuve que estar (ni quería) pendiente del móvil ¡y quedó un recuerdo precioso!
Doce días después de la fiesta “sweet ONE” llegó el día del cumpleaños de Paula y, estando aún de vacaciones de verano (¡ventaja de haber nacido en agosto!), pasamos el día en casa de unos familiares y lo volvimos a celebrar con nuestros allegados más íntimos. La celebración de cumple estaba “hecha”, pero la ocasión también lo merecía y también salieron unas fotos preciosas.
¡Ah! En el post con la receta de tarta de primer cumpleaños (sin azúcar) tenéis el enlace de la vela y del cake topper, y, como también me lo habéis preguntado un montón, os dejo aquí algún enlace más de lo que compré para la fiesta: el pack de decoración de “sweet ONE” con otro cake topper y la pancarta/banderín que tanto os ha gustado de la fresa, la ropa de limones que los tres llevamos a conjunto, los toppers de fresas y, quizá lo que más me habéis pedido, el marco del mes a mes para colgar junto todo su “cumplemes”. ¡Son los pequeños detalles que marcan la diferencia y lo hacen tan especial!
Espero que os haya gustado el post de hoy y que cojáis ideas para inspiraros si así lo deseáis.
¿Qué te ha parecido? ¡Os leo!
La fiesta del primer año sirve para emocionarnos con aquellos que más queremos y revivir todos aquellos meses tan intensos y cambiantes que suceden con la llegada de un bebé a la familia (y más cuando es el primero/a). Al final se trababa de eso, ¡de celebrar la vida! Nosotros estamos encantados con el resultado y nos hemos llevado un recuerdo precioso para toda la vida ¡y para que Paula lo disfrute de mayor cuando se lo contemos! ¿No creéis?
¡NUEVO! Curso de Laia Rovira sobre Alimentación Complementaria del bebé y BLW (Baby-Led Weaning), ya disponible en Academia Júlia Farré. Uno de los cursos más completos de alimentación del bebé, para hacer a tu ritmo.