
EL PRIMER MES DE VIDA DEL BEBÉ
19 septiembre 2020
RECUPERARSE EN EL POSTPARTO/CUARENTENA
24 octubre 2020Supimos que estabas dentro de mí un 8 de diciembre (justo el día de nuestro aniversario) y decidiste nacer un 12 de agosto: del 8 del 12 al 12 del 8. En nuestra casa somos mucho de recordar y celebrar las fechas importantes, las fechas que han cambiado nuestras vidas, así que, cuando nos dimos “cuenta” de esa pequeña gran coincidencia numérica, la verdad es que nos hizo mucha ilusión. Además, como añadiría mi marido, 12+8=20 y esa es justo la fecha en la que nació Paula: el 12 de agosto de 2020.
Tema de fechas aparte, con este último post sobre mi primer embarazo, quiero haceros un recopilatorio de todo lo que os he ido compartiendo sobre ello durante los últimos meses y enseñaros cómo quedaron los diferentes seguimientos fotográficos que estuve preparando.
Recordad que esta página web empezó a nutrirse y a crecer paralelamente a cómo lo hacía mi barriga durante mi primer embarazo, así que esto no deja de ser un pequeño resumen de cómo ha ido todo durante este tiempo: resumen en imágenes de cómo iba aumentando de tamaño mi barriga mientras Paula crecía dentro de mí y resumen de los contenidos que os iba escribiendo mientras tanto.
Supimos que estabas dentro de mí un 8 de diciembre (justo el día de nuestro aniversario) y decidiste nacer un 12 de agosto: del 8 del 12 al 12 del 8
Seguimiento de mi embarazo con frutas
¡Éste ha sido “el embarazo de las frutas”! Como Dietista-Nutricionista pediátrica, nos pareció muy divertido ir haciendo el seguimiento fotográfico de cómo crecía mi barriga, por dentro y por fuera, con frutas, escogiendo cada 15 días una fruta de tamaño similar a la medida que iba teniendo “baby one”. Y aquí está el resultado:


¡Éste ha sido “el embarazo de las frutas”!
Contenidos escritos durante este primer embarazo
- PROFESIONALES
- ¿EMBARAZADA? 10 PRIMEROS CONSEJOS QUE DEBES CONOCER (con vídeo a YouTube): si estás en esta situación o, mejor aún, si estás planificando y buscando un embarazo, este post es para ti. Idealmente, la búsqueda de un embarazo debería ser planificado. Planificar el embarazo y realizar una visita preconcepcional con un profesional de la salud te servirá para conseguir un buen estado de salud, y recibir información y recomendaciones para que el embarazo se lleve a cabo en las mejores condiciones posibles. El estado de salud de la mujer antes de quedarse embarazada influye de manera importante en el correcto desarrollo del embarazo y del parto.
- LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER TRIMESTRE DE EMBARAZO (con vídeo a YouTube): estaréis de acuerdo conmigo en que alimentarse correctamente durante el embarazo es el primer regalo que una madre puede hacer a su bebé. El primer trimestre del embarazo va desde el primer día de nuestro último período hasta la semana 13 de gestación. En este post vimos ¡qué cambios se producen en la mamá, cómo se desarrolla nuestro bebé y la alimentación durante estos tres primeros meses! Te hablé del ácido fólico, folatos o vitamina B9, el yodo y el hierro; además de las náuseas y los vómitos del primer trimestre.
- LA ALIMENTACIÓN EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DE EMBARAZO (con vídeo a YouTube): el segundo trimestre del embarazo va desde la semana 14 hasta la semana 27 de gestación. En este post vimos ¡qué cambios se producen en la mamá, cómo se desarrolla nuestro bebé y la alimentación durante estos tres próximos meses! Te hablé de la vitamina D, el calcio, la vitamina B12 y los beta-carotenos; además de algunos de los síntomas más habituales del segundo trimestre, como son la acidez, "ardor de estómago" o pirosis y los calambres en las piernas.
- ALIMENTOS A EVITAR DURANTE EL EMBARAZO (con vídeo a YouTube): tanto si estás embarazada, como si estáis buscando un bebé, es posible que una de las mayores dudas que te vengan a la cabeza en cuanto a alimentación y embarazo sea qué alimentos debes evitar. En los 9 meses de embarazo hay algunos alimentos desaconsejados, por precaución y para prevenir riesgos en la salud tuya y de tu bebé. Precisamente, ésta es una de las cuestiones que más preocupan a las mujeres embarazadas, saber qué pueden o no comer. Para ello, en este post te explico, por un lado, cuáles son los alimentos prohibidos en el embarazo y, por otro lado, qué medidas preventivas de seguridad alimentaria debes llevar a cabo durante la gestación.
- LA ALIMENTACIÓN EN EL TERCER TRIMESTRE DE EMBARAZO (con vídeo a YouTube): el tercer (¡y último!) trimestre del embarazo va desde la semana 28 hasta la semana 40 de gestación, hasta la fecha probable de parto (recuerda que es un cálculo orientativo y que solo un 5% de los bebés nacen en la fecha prevista). En este post vimos ¡qué cambios se producen en la mamá, cómo se desarrolla nuestro bebé y la alimentación durante estos tres últimos meses! Te hablé del omega-3 (DHA) y la fibra; además de algunos de los síntomas más habituales del tercer trimestre, como son el estreñimiento y la dificultad para respirar/dormir.

- PERSONALES
- BUSCANDO NUESTRO PRIMER EMBARAZO (¡el primer post de mi blog!): en esta primera entrada os conté que pasaron unos 3-4 meses hasta que salieron las dos líneas del primer test de embarazo que dio positivo, coincidiendo con el día de nuestro aniversario. El inmenso momento de felicidad que vivimos ese 8 de diciembre cuando ¡supimos que nuestra vida iba a cambiar por completo porque “baby one” ya estaba en camino!
- INCERTIDUMBRE AGRIDULCE EN NAVIDAD: no pudimos compartir la noticia del embarazo con nuestra familia en Navidad porque la primera ecografía no salió nada, pero que nada bien. Al final todo quedó en un susto, pero os conté por qué no fue como esperábamos y la incertidumbre que tuvimos que vivir durante las mágicas fiestas navideñas.
- BABY ONE ANNOUNCEMENT: una parte mucho más alegre y positiva de todo este proceso: cómo se lo contamos a nuestra familia más cercana, cómo les dimos la noticia a nuestros padres y hermanos. Después de la incertidumbre durante las mágicas fiestas navideñas, cuando antes de terminar el año por fin supimos que todo estaba bien: buscamos una excusa para reunir a toda la familia a la vez para la cena de fin de año ¡y empezamos el 2020 con la mejor de las noticias!
- PRIMERA MITAD DE MI PRIMER EMBARAZO: superadas las primeras 20 semanas de gestación, en este post te cuento cómo ha sido la primera mitad de mi primer embarazo, mis sensaciones y experiencias desde el inicio hasta las 20 semanas de embarazo: mis “imprescindibles” para la primera mitad de embarazo y la decisión que tomamos sobre el sexo de nuestro primer bebé.
- BABY SHOWER BABY ONE: un post muy personal, en el que os enseño y os cuento todos los detalles de la pequeña fiesta: una ocasión perfecta para juntarse con familiares y amigos y pasar una buena tarde o velada. Eso sí, por culpa del coronavirus, cambiamos nuestra idea de fiesta inicial y nos adaptamos a las nuevas circunstancias: una fiesta pequeña y muy íntima, pero no por ello hecha con muchísimo amor, ya que, igualmente, intentamos cuidar todos los detalles.
- SEGUNDA MITAD DE MI PRIMER EMBARAZO: llegando a su fin este primer embarazo esperando a “baby one”, en este post te cuento cómo ha sido la segunda mitad de mi primer embarazo, mis sensaciones y experiencias de las 20 semanas de embarazo hasta el final: mis “imprescindibles” para la segunda mitad de embarazo y mis sensaciones finales. Recordad que ¡no llegamos a la FPP de las 40 semanas de embarazo! “Baby one” decidió nacer a las 39+0 semanas.
- EL PARTO DE BABY ONE. BIENVENIDA PAULA: sin previo aviso ni contracciones, ¡me puse de parto! Justo en la semana 39 de embarazo rompí aguas de forma inesperada. Al igual que cada embarazo, cada parto es distinto y se vive de manera diferente, ni mejor ni peor, diferente. Y, sea como sea, ¡es único y especial! Paula quiso nacer el miércoles 12 de agosto de 2020 a las 6:15h de la mañana, en las 39+0 semanas de embarazo. ¡Así que en este último post os cuento cómo de movidita fue esa noche!
Seguimiento de mi embarazo en estudio fotográfico


Cada embarazo es único y especial y tenía claro que quería guardar un bonito recuerdo de todo el proceso
Seguimiento de mi embarazo en casa

Precisamente porque cada embarazo es único y especial y porque lo he vivido por primera vez en mi vida, tenía claro que quería guardar un bonito recuerdo de todo el proceso. Desde el principio os he estado mostrando y contando por redes sociales lo más importante de la evolución del bebé, y ahora quería terminar con este pequeño recopilatorio.
¿Te hiciste/te estás haciendo seguimientos fotográficos de tus embarazos? Espero que os guste y que os sirva de inspiración. ¡Sígueme para no perderte ningún detalle!