
SMASH THE WATERMELON PAULA (SMASH SALUDABLE)
8 agosto 2021
SWEET ONE: FIESTA PRIMER AÑO PAULA
22 agosto 2021
El pasado 12 de agosto Paula cumplió su primer añito, ahora sí que ya hace 365 días de su preciosa llegada al mundo y os conté “en directo por Instagram” cómo había ido el día de su cumpleaños. ¡Mil gracias por todas vuestras felicitaciones!
Una de las cosas que más os gustó y por las que más me preguntasteis fue la tarta de cumpleaños: un “naked cake” sin azúcar y con fresas que le preparamos a Paula por su primer aniversario, un pastel 100% casero y saludable, sin azúcar de ningún tipo y (lo más importante, ya que es su cumple) ¡una tarta apta para nuestro bebé a partir de 1 año! Como Dietista-Nutricionista especializada en alimentación infantil y Máster en Nutrición Pediátrica, para mí era muy importante decidir qué tipo de tarta le prepararía, que fuese saludable y que todos pudiéramos comer de ella, incluida la peque, por supuesto.
Ha sido tal el éxito, que me he decidido en empezar esta nueva categoría del blog “RECETAS CON NIÑOS” con este post de hoy. Una categoría del blog que quiero dedicar a recetas para hacer con nuestros/as peques (Paula es aún demasiado pequeña para ello), pero la podéis preparar junto a los peques “mayores” que haya en casa.
Además de bonitas, queremos que las celebraciones con nuestros bebés sean unas fiestas de bebé saludables, os lo conté en la publicación anterior sobre el “smash saludable” que también le preparamos a Paula: “¡smash the watermelon!”. En esa ocasión os conté que había pensado en dos posibles opciones para hacerlo saludable: hacer un “smash” con otro tipo de alimento como una fruta o hacer una tarta “smash the cake” sin azúcar de ningún tipo. Y os dije que para variar creí que dar protagonismo a la fruta para la sesión de fotos del “smash” era lo más adecuado, ya que para la fiesta de cumple sí que nos queríamos decantar por el pastel sin azúcar. ¡Éste es el pastel y aquí os comparto mi receta de tarta de primer cumpleaños saludable y sin azúcar! ¡Os explicaré el paso a paso, aunque veréis que es muy fácil!
Os comparto mi receta de tarta de primer cumpleaños saludable y sin azúcar ¡apta para nuestro bebé a partir de 1 año! Para que, además de bonitas, sean unas fiestas de bebé saludables

Ingredientes (8-10 personas)
INGREDIENTES PARA EL BIZCOCHO:
• 4 huevos
• 1 yogur natural (luego utilizamos el envase como medida de referencia)
• 3 yogures de harina de espelta integral
• 1 yogur de aceite de oliva virgen extra (AOVE)
• 1 sobre de levadura en polvo
• 3 claras de huevo (además de los 4 huevos anteriores) batidas a punto de nieve
• 2-3 dátiles Medjool
• 1 plátano (se puede cambiar por otras frutas o, por ejemplo, triturar también en el bizcocho la misma fruta que utilicemos para la cobertura)
INGREDIENTES PARA EL FROSTING:
• 500g (2 tarrinas) de queso mascarpone
• 1-2 cucharadas de postre de mantequilla derretida
• 2-3 dátiles Medjool
Apunte: el frosting saludable se puede hacer con queso mascarpone o bien con yogur griego y queso crema. Eso sí, importante que sea sin azucarar ni edulcorar.
INGREDIENTES PARA LA COBERTURA:
• Fruta natural al gusto, nosotros escogimos las fresas para nuestra “maduixeta”

Elaboración
• Tamizamos y mezclamos los ingredientes secos (el plátano lo podemos poner aquí troceado/machacado o, si lo preferimos, batirlo para que se integre mejor con los líquidos).
• Hacemos la pasta de dátil: trituramos los dátiles Medjool junto con los ingredientes líquidos del bizcocho (huevos, yogur y aceite). Requiere un poco de paciencia, pero batiendo bien el dátil ya limpio y sin hueso se acaba triturando por completo.
• Añadimos los ingredientes líquidos a la mezcla.
• Y, por último, montamos las 3 claras a punto de nieve y las añadimos también a la mezcla. Las claras le darán un extra de esponjosidad al pastel, ¡lo cual es fantástico para los peques!
Hasta aquí la receta para el bizcocho. Ahora tenéis varias opciones. Yo quise preparar un pastel de 3 pisos, así que calculé la cantidad de masa que tenía y cogí un tercio de ella para ponerla en el molde y hornearla: a 170ºC durante unos 20 minutos en un molde de 20cm (el diámetro más pequeño que tenía). Y así hice lo mismo 3 veces, para los 3 pisos del pastel. En total estás 1h para hornearlo, pero aconsejo hacerlo así para utilizar el mismo molde y que el diámetro sea exactamente igual. Una vez horneados los 3 pisos del bizcocho, importante dejarlos enfriar bien antes del frosting. Yo los dejé horneados el día anterior y los guardé hasta entonces en la nevera y quedaron bien esponjosos para el día siguiente.
Y, en último momento, hacemos el frosting:
• Derretimos la mantequilla y trituramos junto al mascarpone y los dátiles. Lo mismo que para el bizcocho, a veces requiere un poco de paciencia. Puedes añadir un pelín de agua si ves que te cuesta batirlo.
• ¡Y ya lo tenemos! Con una espátula o cuchillo ponemos frosting entre los pisos del pastel y luego por todo el exterior y decoramos con fruta al gusto.
¡Espero que os guste y que lo disfrutéis en familia!


¡Espero que os guste y que lo disfrutéis en familia!
¡Ah! Y os comparto los enlaces de la vela con el número 1 y del cake topper dorado “one”, que también me lo habéis preguntado un montón.
Lo dicho: en un post anterior os enseñé el “smash the fruit saludable” y en otra entrada al blog publicada hoy mismo os enseño la fiesta del primer cumpleaños de Paula, ¡que también hicimos con mucho amor y mimo, creo que os va a encantar!
¡Y esto es todo, ya veis qué rápido hacerla y qué saludable es esta tarta!
Si probáis a hacerla para el cumple de vuestro/a peque enviadme fotos y dejadme comentarios por aquí, ¡que me hace mucha ilusión! ¡FELIZ PRIMERA VUELTA AL SOL!
23 Comments
Hola Laia,
Me ha gustado mucho la tarta pero, como acabo de ver la receta, no tengo la harina de espelta ni los dátiles
Si no me diera tiempo a comprarlo (no vivo en España y ha de ser online), lo podría sustituir por otra harina sin problema?
Y los dátiles? Mago u otra recomendación?
Muchas Gracias
Hola María, ¡mil gracias por tu comentario! Otra harina sin problema, puedes hacer la tarta con la harina que prefieras o que te vaya mejor y seguro que queda igual de bien 🙂 Los dátiles quizá son algo más difíciles de sustituir, me imagino que con orejones u otra fruta dulce como manzana asada o mango bien maduro iría bien también.
¡Espero que lo disfrutéis!
Hola Laia!
Llevo varios meses mirando la receta para hacerla a mis peques y ha llegado el momento! Ya tengo introducidos los derivados lacteos yogurt y queso fresco y mi duda es si tengo que introducir tambien la mantequilla y el queso crema para el frosting antes de ofrecerselo en la receta, ellos tienen ahora 11 meses y fueron prematuros de 33 semanas por eso dudo tanto jajajaja gracias de antemano y un saludo.
¡Gracias por tu interés y tu comentario Jessica!
Si ya hemos introducido algún yogur y queso fresco, damos los lácteos por introducidos y no es necesario ofrecer mantequilla o queso crema antes de la receta.
Espero que disfrutéis mucho próximamente de la fiesta de cumpleaños de los peques.
¡Un abrazo y feliz cumpleaños!
Muchas gracias por tu respuesta❤️
Hola Laia!
Buscando recetas para mi peque que va hacer 2 añitos, la tuya me llamó la atención y me entraron ganas de hacerla!
Una vez hecho el frosting, veo que nada tiene que ver con el tuyo :0 me da la sensación que falta algo… no hay forma de poner el mascarpone como una crema…se me queda cuajado 🙁 algún consejo!?
¡Gracias Violeta!
Pues la verdad que no sabría decirte, ninguna de las mamis que han hecho la receta me han dicho algo así y a mí también me ha quedado bien las varias veces que, por diferentes motivos, he hecho este frosting. ¿Quizá el mascarpone no estaba en buen estado, está poco batido con la batidora o algo de la temperatura de almacenamiento? No sé, vuelve a probar a ver 🙂
Un saludo y gracias.
Felicidades por los 2 añitos, la mía acaba de hacer 2 también.
Hola Laia! Preparé la receta para el primer cumple de mi bebé y quedó riquísima! Cambie las fresas por kiwi eso sí, porque no había fresas. Tenía otra tarta por si a los adultos no les encantaba esta, y la verdad es que alguno incluso repitió de la hecha con tu receta. Y a la peque le encantó!! Muchas gracias por la receta y por tu curso de inicio al BLW que nos ha ayudado un montón!
¡Muchas gracias Cris!
Tanto por la confianza al hacer mi curso como para hacer y explicarme qué tal la tarta 🙂 ¡Me alegro un montón! Y feliz vuelta al sol para tu peque.
Un abrazo!!
Hola! A mí también se me cuajó! Yo creo que fue por triturarlo… Una amiga me dijo que se suele batir, pero nunca triturar… 🥲
El bizcocho quedó riquísimo ❤️ probaré de nuevo mañana con el frosting a ver si hay suerte!
Quizás mejor triturar los dátiles con la mantequilla y después añadir mientras se bate con varillas el mascarpone.
Saludos y gracias Laia! 🤗
¡Muchas gracias por tu aportación Ana!
La verdad es que ahora no recuerdo si batí como tal o batí con las barillas digamos, pero me va genial lo que me comentas. ¡Gracias! Seguro que el frosting te queda genial. ¡Feliz cumpleaños y a disfrutar en familia!
Un abrazo.
Hola Laia!
Me gustaría hacer esta tarta para el primer cumple de la peque de una amiga. Una duda: ¿los dátiles se los echas también sin piel, tanto para el bizcocho como para el frosting? He visto en algunas recetas que hacen pasta de dátiles, pero no así directamente y no sé si quedarán bien triturados. Y, por otro lado, si quisiera hacer el frosting con yogur griego y queso crema, ¿sabrías decirme medidas aproximadas? Muchas gracias de antemano.
Buenas tardes Isabel 🙂 ¡Gracias por leerme y por el interés!
Si no lo recuerdo mal, puse los dátiles con piel, bien limpia y demás, pero con piel. Aún así, es verdad que puede quedar algún tropezón. Alguna vez he hecho la «pasta de dátil» sin piel o bien con los dátiles previamente hervidos y queda una textura más homogénea si lo prefieres.
Sí. Serian 300g de yogur griego + 8 cucharadas de queso crema si prefieres la otra opción. A mí personalmente el resultado no me gusta tanto como con el mascarpone.
¡A ti!
Un abrazo y felices fiestas.
Hola Laia, me encantó tus cursos de BLW y mañana es el cumpleaños de mi hija que cumple un añito y me he decantado por preparar esta tarta que tiene tan buena pinta y como además lo cuentas tan bien pues dan muchas ganas de hacerla.
Solo tengo dos dudas, ¿los dátiles tienes que ser medjoul por algo en particular?
Yo suelo preparar pasta de dátil, hidrato el dátil y luego lo trituro hasta quedar como una pasta añadiendo el agua que vaya necesitando, eso serviría también para preparar el frosting y el bizcocho?
Muchusisimas gracias por tu respuesta y por todo lo que nos aportas en este camino saludable y novedoso de la alimentación al bebé
Marta
Buenos días Marta, ¡felicidades por el cumple de tu hija!
No hacen falta que sean de Medjoul, normalmente utilizo esta variedad de dátiles porque es algo más dulce que otras, pero sirve cualquier variedad o bien orejones o alguna otra fruta desecada por ejemplo. Sí, como dices sirve perfectamente para prepararlo 🙂
Muchísimas gracias a vosotros.
Por la confianza y por tus palabras, ¡un abrazo!
Hola Laia!
La voy a hacer para el primer añito de mi niña en junio. No veo que hacemos con el plátano 🍌 (igual y he leído mal pero veo que se aconseja un plátano para el biscocho no??) mil gracias.
Buenos días Marion.
¡Sí! El plátano iría en la primera parte de la elaboración de mezclar los ingredientes secos para el bizcocho.
Qué paséis un feliz cumple.
Un saludo.
Hola Laia,
Mes surge la duda con el plátano, ¿se añade troceado/machacado y una vez mezclados todos los ingredientes le damos con la batidora para que se integre bien?
Mil gracias por ls receta y por tu tiempo!
Hola Lourdes!
¡Sí! El plátano iría en la primera parte de la elaboración de mezclar los ingredientes secos para el bizcocho. Lo puedes poner como dices bien machacadito o, si lo prefieres, batirlo para que se integre mejor, cómo prefieras 🙂
Un abrazo.
¡Y que lo disfrutes!
Hola Laia,
Muchas gracias por compartir la receta, tiene una pinta riquísima. Mi bebé tiene alergia al huevo (a la clara), podría sustituirlo por otro ingrediente. Me gustaría hacerle una tarta para su cumple, pero no me atrevo, gracias. Saludos
Buenos días Beatriz.
¡Gracias! Pues algunos de los sustitutos del huevo que se utilizan a menudo en repostería son el plátano, la manzana o las semillas de lino. Se trata de probar y ajustar cantidades para ver cómo queda 🙂 Para que te hagas una idea de las proporciones, más o menos ¼ taza (65 gr) de puré de manzana o plátano equivalen = 1 huevo o, con las semillas de lino, 1 cucharada de semillas (7 gr) + 3 cucharadas de agua (45 gr) = 1 huevo. Te dejo un enlace por si te es de utilidad: https://canelaycoco.com/trucos-y-tips-de-cocina/como-reemplazar-el-huevo-en-las-preparaciones/
Ya me dirás si lo pruebas cómo te queda.
Un abrazo.
Hola, me gustaría esta receta para el cumple de mi hija en una semana y me surge la duda de q mascarpone puedo ponerle, son todos iguales o debo fijarme en algo al escogerlo? Muchas gracias por todo
Gracias Rocío! Que sea un mascarpone sin azúcar añadido lo único, tranquila porque la mayoría lo son. Un abrazo!