


BUSCANDO NUESTRO SEGUNDO EMBARAZO
12 octubre 2022


MENÚ PRIMER TRIMESTRE DE EMBARAZO
9 noviembre 2022El pasado domingo nos dedicamos a hacer con nuestra hija de 2 años “panellets” tradicionales, pero saludables y sin azúcar, para toda la familia. Creo que el resultado os gustará, así que a ello quiero dedicaros el post de hoy. ¡Veremos cómo hacer ”panellets” saludables para bebés esta Castañada (sin azúcar ni edulcorantes) y, obviamente, aptos para toda la familia! Vamos a ello y ¡toma nota porque verás que hay recetas aptas a partir de los 6 meses!
Como Dietista-Nutricionista especializada en alimentación infantil y Máster en Nutrición Pediátrica, los que me conocéis sabéis que para mí es muy importante decidir qué tipo de dulces preparamos en una ocasión así, que sean saludables y que todos podamos comer lo mismo en casa.
Y aún es más importante involucrar a nuestros peques desde muy bebés en la cocina, ni que sea con pequeñas tareas. Es algo fundamental para su educación nutricional, junto a dar ejemplo como padres y disponer de alimentos saludables en el hogar, por supuesto. Así que esta categoría del blog está dedicada a hacer recetas para y con nuestros/as peques.
Involucrar a nuestros peques desde muy bebés en la cocina, ni que sea con pequeñas tareas, es fundamental para su educación nutricional




“PANELLETS” PARA LOS MÁS BEBÉS DE CALABAZA Y ALMENDRA SIN HORNO:
INGREDIENTES (20 unidades aprox.):
- 250g de zanahoria, boniato o calabaza (queda bien con las tres opciones, escoge la que más te guste, yo esta vez los he hecho de calabaza, si te gustan más dulces hazlos de boniato)
- 250g de almendra molida
- Ralladura de limón o naranja (yo he escogido limón)
- Opcional: semillas de sésamo tostadas o coco rallado (con calabaza o zanahoria el coco rallado queda genial)
- Aceite de oliva virgen extra
ELABORACIÓN
- Cocemos los boniatos, la zanahoria o la calabaza, del modo habitual.
- Una vez cocido/a, en un bol grande mezclamos el boniato, zanahoria o calabaza con la almendra molida y el limón o la naranja. Mezclamos bien.
- Añadimos un poco de aceite si es necesario en nuestras manos y, junto a los más pequeños de casa, formamos bolitas pequeñas con las manos.
- Dejamos reposar en el frigorífico como mínimo durante 30 minutos.
- Finalmente, los rebozamos con el sésamo o el coco rallado.


“PANELLETS” TRADICIONALES SALUDABLES Y SIN AZÚCAR:
En esta ocasión, hemos hecho una “masa de panellets tradicionales”, pero sin azúcar, y, una vez elaborada la masa, la he dividido en dos para hacer dos tipos distintos: con piñones y con coco rallado y cacao puro. Yo los he hecho junto a Paula, mi hija de 2 años, pero cualquier peque a partir de 1 año los puede degustar también. ¡Veamos!
INGREDIENTES (20 unidades aprox., unas 10 de cada tipo):
- 250g de almendra molida
- 2 dátiles de Medjoul (en vez de los 175g de azúcar de la receta tradicional)
- 1 patata o boniato de unos 150g. Podemos optar por patata o boniato. Escogimos el boniato para que, al no llevar azúcar, quedase el resultado final un poco más dulce. El color que queda también es más anaranjado, si no te gusta escoge la patata
- 1 yema de huevo
- Para los “panellets” con piñones: 50-100g de piñones y 1-2 huevos más, separando las claras de las yemas
- Para los “panellets” con coco rallado y cacao puro: coco rallado y cacao puro al gusto, no puse demasiado cacao puro porque, al no llevar azúcar, no quería que el cacao amargase demasiado y con poca cantidad quedaron muy bien
OTROS:
- Recuerda, hacemos una misma masa y luego la dividiremos en dos para los dos tipos de “panellets” que te he indicado.
ELABORACIÓN MASA
- Empezamos haciendo una crema/pasta con los dátiles: para ello, te recomiendo ponerlos a hervir unos pocos minutos en un cazo con un poco de agua y, una vez los veas blanditos, quites el hueso y los tritures para hacer la crema con la misma agua de cocción. También se podrían poner directamente en la receta, pero nos encontraríamos grumos.
- Mezclamos el boniato/patata cocido y troceado con la yema de huevo y la crema de dátiles.
- Añadimos gradualmente la almendra molida y seguimos mezclando. Es importante que sea gradual, poco a poco, para que los ingredientes cohesionen bien.
- Amasamos con las manos bien limpias entre toda la familia.
- Dejamos reposar la masa en una bandeja o bol bien tapado en una temperatura fresca fuera de la nevera durante un mínimo de 2h.
- Una vez la masa ha reposado, la dividimos en dos para hacer ambos tipos de “panellets” tradicionales por separado.
Elaboración “panellets” con piñones:
- Con la ayuda de los peques, hacemos bolas pequeñas con las manos. Es importante que sean pequeñas porque luego, cuando pongamos los piñones, aumentarán de volumen.
- Con la ayuda de un pincel de cocina, mojamos las bolitas con clara de huevo.
- Dejamos reposar un par de minutos y, a continuación, viene lo más difícil: rebozar las bolitas con los piñones. Nosotros lo hacemos poniendo los piñones en una tacita de café y poniendo la bolita dentro, tapando con la mano para que no se salga de la taza y sacudiendo. Creo que cada familia tiene su truquito para ello.
- Pintamos con yema de huevo.
- Y, finalmente, reservamos para luego cocer.
Elaboración “panellets” con coco rallado y cacao puro:
- Con la ayuda de los peques, mezclamos esta parte de la masa con coco rallado y cacao puro al gusto.
- Hacemos bolas con las manos.
- Y, si quieres, podemos volver a rebozar las bolitas con más coco.
Para la cocción de ambos “panellets tradicionales”: os recomiendo primero cocer en el horno con calor arriba y abajo durante 5 minutos a 180ºC y, a continuación, poner el horno con el modo gratinador durante aproximadamente unos 7 minutos más a 210ºC. Recuerda que es importante controlar para que no se quemen, cada horno es un poco diferente. ¡Y a disfrutar en familia!




Pasos que podemos hacer en familia (adaptable según la edad)
- Ir juntos a comprar los ingredientes y decidir qué sabores vamos a querer hacer.
- Preparar la cocina para la receta.
- Amasar con las manos bien limpias la masa.
- Hacer bolas con la masa o bien darles la forma deseada.
- Rebozar con los ingredientes al gusto.
- Y, sin duda, ¡disfrutarlo!
¡Espero que os gusten y que los disfrutéis en familia!
Lástima que a estas alturas del año aún vayamos en manga corta porque creo que es un plan ideal para pasar una tarde de otoño en casa toda la familia, el resultado son unos “panellets” tradicionales, pero a la vez saludables y sin azúcar, 100% ideales para esta Castañada. Por supuesto, los puedes preparar en cualquier época del año, pero en casa siempre nos gusta darles a las recetas un toque de temporada.



