El cuarto trimestre es un período de transición entre el nacimiento y el postparto. Después de los 9 meses de gestación y del parto, seguramente tu propia alimentación durante la lactancia materna no será lo primero en lo que pienses, pero tarde o temprano pensarás en tu propia alimentación.
A pesar de mis conocimientos profesionales sobre lactancia materna, a pesar de ser mi segunda bebé y venir de una lactancia previa exitosa y sin complicaciones, el posparto y el inicio de la segunda lactancia esta vez han sido difíciles.
Los primeros 1.000 días del bebé son una oportunidad única de intervención. Como siempre, estaré encantada de ayudarte como dietista-nutricionista en todas y cada una de estas etapas: en la consulta o mediante los talleres u otros servicios pensados especialmente para brindarte lo mejor a ti y a tu familia.
Si queremos que nuestros hijos/as coman de forma saludable y gocen de salud, no solo cuando son bebés, sino también durante toda su infancia y en la edad adulta, ¿cómo podemos conseguirlo? Te he preparado un decálogo con los consejos clave que debes conocer.
¿Cómo hacer un menú diario para nuestro bebé? Os muestro mi día a día, os enseño todo lo que comemos Paula (ahora 20 meses) y yo a lo largo de un día cualquiera, ¡cómo si estuvierais 24h a nuestro lado! También os explico las adaptaciones para su menú.
Cuando nuestro bebé empieza a comer otros alimentos distintos a la leche, estamos en ese periodo denominado alimentación complementaria o “Baby-Led Weaning (BLW)“ que va desde los 6 hasta los 12 meses y del que te he preparado una lista con los primeros consejos que debes conocer.
Te dije que en otro post y vídeo te hablaría sobre los alimentos a moderar durante la lactancia materna, donde te explicaría a qué alimentos debemos estar atentas las mamás lactantes en este periodo de la vida, ¡y aquí lo tienes! ¡Coge papel y boli!
Durante estos meses de postparto, he estado trabajando duro, invirtiendo muchas horas, cariño y dedicación, para que este bonito proyecto diera a luz antes de terminar el año. ¡Y aquí lo tenéis: mi primer libro ya está a la venta! Os cuento.