
CÓMO OFRECER LA LECHE MATERNA EXTRAÍDA AL BEBÉ
8 mayo 2021
SMASH THE WATERMELON PAULA (SMASH SALUDABLE)
8 agosto 2021SOMOS. En casa somos donantes de leche materna desde hace medio año, y digo somos en plural porque no es sólo cosa mía. Mi hija es la que lo hace posible y todo gracias al Banc de Llet de Catalunya. ¿Sabías de su existencia? Aquí en Cataluña, el Banc de Llet pertenece al Banc de Sang i Teixits y está operativo desde hace ahora justo 10 años, desde 2011.
Hoy os quiero hablar sobre la donación de leche materna. Este es un tema del que os he ido hablando a menudo en mis redes sociales, que sé que os genera mucho interés y del que soy consciente que cada vez que lo hago ayudo a sumar a más mamis a esta causa tan altruista y bonita al mismo tiempo. Lo sé porque así me lo contáis vosotras mismas. Así que el tiempo que dedico a hablar de ello realmente merece muchísimo la pena. Y, para que esta gran familia no pare de crecer, hoy quiero dedicar este post del blog a hablaros de todo ello: de mi preciosa experiencia como madre donante a nivel personal y de la importancia de la donación de leche materna para aquellos bebés que más lo necesitan a nivel profesional. ¿Quieres saberlo todo y te quieres sumar? ¡Pues sigue leyendo!

Nuestra leche materna salva vidas. ¿A quién ayudamos con la donación?
Como sabéis, y cómo os he ido explicando en esta categoría del blog sobre lactancia, la leche materna es el mejor alimento que puede recibir un recién nacido, al ser mucho más completa que cualquier otra alternativa. Es inocua y contiene proteínas, anticuerpos y grasas que aseguran el crecimiento y protegen al lactante contra las enfermedades más frecuentes, como la diarrea y la neumonía. También ha demostrado ser beneficiosa para el desarrollo neurológico y visual.
Y si éste es el mejor alimento posible para cualquier recién nacido a término, para un bebé prematuro o con problemas de salud es aún mucho más decisiva.
Un bebé prematuro es todo aquel bebé nacido vivo antes de las 37 semanas de gestación. En todo el mundo, se calcula que las tasas de prematuridad son de alrededor de un 5-18%. Aquí en Cataluña, sabemos que un 8% de los bebés nacen de forma prematura. Y, dentro de este grupo, un 1,5% de nacimientos son de bebés prematuros extremos, nacidos antes de las 28 semanas de embarazo, mucho más vulnerables aún.
¿Sabías que la leche de una mamá de bebé a término no tiene la misma composición que la leche de una mamá de bebé prematuro? Leche materna “prematura de su propia madre”: este es el mejor alimento para los bebés prematuros, ya que no únicamente les alimenta, sino que también hace función de medicamento. Por eso, la lactancia materna debería considerarse en todos los casos una prioridad nutricional debido a la naturaleza biológica única de la leche prematura, que se ajusta a la edad gestacional y a las necesidades del bebé.

¿Sabías que la leche de una mamá de bebé a término no tiene la misma composición que la leche de una mamá de bebé prematuro?
Por causas de fuerza mayor, esta opción no siempre es factible o suficiente y, si es necesario, estos bebés van a ser los receptores de la leche materna donada. Así pues, se recomienda que todo bebé prematuro esté alimentado, como primera opción, con leche materna “prematura” de su propia madre. En su defecto, se recomienda la leche procedente de un Banco de Leche Humana seguro y reglado (leche materna donada), y, como última opción, la leche artificial.
La leche materna donada contribuye al desarrollo de los recién nacidos de bajo peso (entre 800 y 1.500 gramos) que presenten riesgo de patología digestiva o intestinal, déficit inmunitario o una salud precaria. También se utiliza después de cirugías del aparato digestivo, ya que este tipo de leche resulta de más fácil digestión y facilita la recuperación intestinal. Su consumo disminuye las infecciones generalizadas graves y combate las necrosis intestinales, principal causa de muerte entre los recién nacidos.
Sabiendo todo esto, nuestra leche puede salvar la vida de bebés prematuros que no pueden ser amamantados por sus propias madres o que su producción no es suficiente para el bebé, sea por el motivo que sea.
¿Cómo puedes ser donante de leche?
Para poder donar leche materna, es suficiente con cumplir unas condiciones básicas:
• Estar amamantando a tu bebé y tener leche suficiente (para poder empezar la donación tiene que hacer menos de un año del parto).
• Presentar buena salud y mantener unos hábitos de vida sanos.
Por el contrario, la donación de leche materna está contraindicada en los casos de:
• Medicación regular con determinados fármacos o consumo de drogas u otros tóxicos.
• Ciertas enfermedades crónicas o infecciosas (virus de la inmunodeficiencia humana y hepatitis B y C).
• Personas fumadoras o que consuman bebidas alcohólicas.
Si cumples todas estas características sencillas y quieres empezar a ser donante de leche materna, ¡toma nota! Éste es el PROCEDIMIENTO PARA SER DONANTE (en Cataluña, para otras Comunidades Autónomas consultar, aunque el procedimiento siempre es muy parecido):
1-. Ponerse en contacto con el Banc de Sang i Teixits para solicitar cita previa.
2-. Identificarse como donante de leche.
3-. En una entrevista médica, un profesional te ayudará a responder a un breve cuestionario médico y te extraerá una muestra de sangre, con la intención de descartar ciertas enfermedades.
4-. Si las analíticas son correctas, te explicará cómo extraerte la leche y cómo conservarla hasta su entrega. Además, te proporcionará un sacaleches y los envases especiales para conservarla. El banco de leche pasará a recoger la leche a tu domicilio.

El compromiso con el Banco de Leche Materna
Este es uno de los aspectos que más me preguntáis cada vez que os hablo de ello, pero es muy sencillo: podemos donar la cantidad de leche que deseemos o podamos (no estamos obligadas a donar un determinado volumen), y durante el tiempo que queramos porque tampoco existe un período de tiempo concreto. Puedes dejar de donarla cuando lo desees, siempre que lo notifiques al banco. En este sentido no hay ningún “compromiso de mínimos concreto”.
Este es uno de los aspectos que más me preguntáis, pero es muy sencillo
Lo que sí es imprescindible es mantener el compromiso de informar al Banco de Leche ante cualquier cambio de salud o medicación. Es decir, sí que debemos informar al banco si durante el período de donación:
• Tomas medicamentos o hierbas medicinales en infusión.
• Te aplican alguna vacuna. Yo por ejemplo tuve que avisar recientemente cuando me administraron la vacuna contra la covid-19.
• Sufres alguna enfermedad aguda o infecciosa.
• Consumes café, otras bebidas con cafeína o té.
Como te expliqué en otra entrada al blog, recuerda que hay alimentos a moderar durante la lactancia materna y este aspecto sí que hay que tenerlo en cuenta, junto con unas pautas de higiene rígidas, para que la leche donada sea segura para los bebés más vulnerables. Si estas pautas no se siguen con exactitud, luego al analizar la leche hay que desecharla por precaución.
El Banco de Leche Materna desempeña las funciones de recoger, analizar, procesar, realizar los controles de calidad y distribuir la leche materna donada. Además, garantiza que la selección, extracción, aceptación y el procesamiento de la leche se lleven a cabo de forma eficaz y segura.
El Banco de Leche Materna desempeña las funciones de recoger, analizar, procesar, realizar los controles de calidad y distribuir la leche materna donada
Mi preciosa experiencia como madre donante
Mi primera hija nació a término y a nivel personal nunca he necesitado leche materna de banco. Pero sí que a nivel profesional es algo que conozco bien desde hace tiempo. Por eso, el primer día laborable de 2021 empecé algo que hacía muchas semanas tenía ganas de hacer: los trámites y gestiones necesarios para cumplir uno de mis objetivos de este nuevo año: el de ser DONANTE DE LECHE MATERNA.
Es algo que quería hacer desde que nació Paula en agosto y vi que nuestra lactancia establecida iba tan bien. En el Postgrado en Lactancia Materna que cursé este año de LactApp y Blanquerna, del que ahora soy docente en ediciones posteriores, el equipo del Banc de Llet vino a darnos un par de clases. Yo en ese momento estaba embarazada y decidí que, si todo iba bien con mi embarazo, lo haría al nacer el bebé. ¡Y así ha sido!
Para mí es solo cuestión de dedicación de tiempo. Tiempo para regalar estos litros de amor de valor incalculable. Lo hago por el valor que tiene, por el esfuerzo que hacemos juntas y sabiendo a todos los bebés a los que podemos ayudar.
A fecha de hoy llevo hechas 6 donaciones con un total de casi 6,5 litros de leche materna.


A lo largo de este tiempo que hace que soy mamá lactante y donante de leche materna, he salido en un par de medios de comunicación hablando sobre ello. Si te apetece profundizar sobre ello y ver ambos enlaces, ¡adelante!:
- Salí como "ejemplo de madre donante" en el programa Planta Baixa de TV3 (marzo 2021) explicando un poco nuestra historia, sobre todo para dar a conocer el Banco de Leche y para hacer difusión. La entrevista está en catalán y puedes ver el programa completo en este enlace.
- Y también me entrevistaron en el blog del propio Banc de Sang i Teixits, en la sección “historias que valen una vida” explicando nuestro caso en concreto.
Espero que te parezcan interesantes ambas noticias, lo hice con todo el cariño del mundo.
Con todo ello ya ves que, durante todos estos meses, he realizado muchísimas extracciones de leche materna, tanto para Paula cuando llegó mi reincorporación al trabajo remunerado como para donar. Ya sabéis que os he ido hablando mucho sobre extracción y conservación de la leche materna y de cómo ofrecer la leche materna extraída al bebé. Te dejo los enlaces del blog por si quieres leerlo también.
CADA GOTA CUENTA
Ahora hablando sobre ello me invade cierto sentimiento agridulce. Soy consciente de que el tiempo de ser donante de leche materna es más bien corto, que no voy a serlo durante mucho tiempo más (al menos en esta primera maternidad). Me planteo nuestra lactancia para los próximos meses a medio/largo plazo y no sé cómo seguirá todo. Pero, mientras tanto, recordad que CADA GOTA CUENTA como nos dicen cada día desde el Banco de Leche.
Porque no importa qué cantidad demos o cuánto tiempo seremos donantes, la cuestión es que la rueda no se detenga para sumar a cuantas más madres mejor. Yo no soy ni más ni menos que muchas otras mamis que también son donantes, que lo han sido o que lo serán. Ha sido un privilegio y una responsabilidad, ¡os mando un abrazo enorme a todas! Y, si estáis valorándolo, os animo 100% a sumaros a esta bonita experiencia. No sé cómo se siente quién recibe, pero os puedo asegurar que a quién da le produce una inmensa felicidad.
Orgullosa de formar parte de esta pequeña gran familia.
Seguro que por aquí hay alguna otra mamá receptora o donante de leche materna de banco, ¿verdad? ¡Me encantará leer vuestra experiencia, me la podéis dejar en los comentarios!